RETRATOS CON LAPICEROS DE GRAFITO
LAPICEROS DE COLOR
Antes de iniciar la actividad visionar estos vídeos
VERSIONANDO
Y a las covers musicales y los reboots cinematográficos estamos bastante acostumbrados ya. Pero poco hablamos de las “copias” que se hacen de algunas de las obras más potentes de la historia del arte. Las que encontramos en museos frente a turistas entusiasmados con cámaras de fotos y móviles. Dar un nuevo sentido a estos clásicos puede ser una herramienta fuerte de crítica. O una posibilidad de añadirles un significado adicional a los que ya tenían
LAS MENINAS DE VELAZQUEZ, el cuadro más versionado del Museo del Prado https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/fotos/las-meninas-el-cuadro-mas-versionado-del-museo-del-prado/9
![]() |
Las meninas Diego Velazquez 1656 Museo del Prado |
![]() |
La salita. Equipo Crónica. 1970 Museo Fundación Juan March. Palma |
|
Las meninas. Pablo Picasso Museo Picasso de Barcelona |
|
Las meninas en las fachadas de Canido. Ferrol. Coruña |
|
Campaña publicitaria El Corte Inglés |
|
Palacio Real. Jose Manuel Ballester 2020 |
- Apunta en un cuaderno las ideas que se te ocurran (tormenta de ideas).
- Selecciona una idea y piensa que técnica vas a usar para llevarla a cabo (collage, lápices de colores, rotuladores,…)
- Realiza boceto o bocetos
- Realiza tu obra versionada y ponle un título.
TÉCNICA DEL DIBUJO CON BOLÍGRAFO
ESPACIO POSITIVO Y NEGATIVO
El espacio negativo es aquel espacio vacío que se haya alrededor del objeto que lo define. En una imagen compuesta por espacio negativo, los diferentes elementos visuales no conforman un solo objeto, sino que la imagen se divide en secciones.
Lo más interesante resulta cuando compiten espacio positivo y negativo, ya que entonces aparecen imágenes ocultas.
LA TÉCNICA DE LA ACUARELA
- Práctica 1- Húmedo sobre húmedo
- Práctica2- Húmedo sobre seco
- Práctica 3-Ocho técnicas de acuarela ficha de la actividad
- https://youtu.be/ltHew0Zn6OU?feature=shared
LA ILUSTRACIÓN
Definición de ilustración
La ilustración en el mundo del arte es la “estampa, grabado o dibujo que adorna o documenta un libro”. Esa es la definición de la RAE, pero una más completa podría ser esta:
La ilustración es un dibujo, pintura u obra impresa de arte que explica, aclara, ilumina, visualmente representa, o simplemente decora un texto escrito, que puede ser de carácter literario o comercial.
Los orígenes de la ilustración – antes de la invención de la “escritura” – se remontan a la pintura rupestre en Chauvet, Lascaux y Altamira, cuando los artistas paleolíticos utilizaban carbón y ocre en sus cuevas para ilustrar lo que veían a su alrededor. Históricamente, la ilustración de libros, revistas y periódicos han sido las formas predominantes de este tipo de arte visual, aunque los ilustradores también han utilizado sus habilidades gráficas en las áreas de creación de carteles, anuncios, libros de historietas, animación, tarjetas de felicitación, tiras etc.
Tipos de ilustraciones
Existen muchos tipos de ilustraciones, pero para empezar podemos describir dos grandes clases:
Ilustraciones conceptuales: son representaciones metafóricas (no realistas) de escenas, objetos, ideas o teorías. Las imágenes pueden contener elementos de la realidad, pero en su conjunto tienen una forma o significado diferente .Ejemplos de ilustración conceptual incluirían historietas, gráficos, dibujos abstractos…
Ilustraciones literales: estas ilustraciones tienden a representar verdades pictóricas. Aquí hay generalmente una descripción exacta de la realidad, e incluso si la imagen representa la ficción narrativa de carácter fantástico o dramática, se hace hincapié en la creación de una escena que sea creíble. Ejemplos de ilustración literal incluirían los siguientes: foto realismo, hiperrealismo…
En cuanto cómo se realizan las ilustraciones, volvemos a encontrar dos grandes tipos:
Ilustración tradicional: es el tipo “clásico” de ilustración, en el que se dibuja y pinta a mano.
Ilustración digital: la ilustración digital, en cambio, usa las nuevas tecnologías (a través de diferentes tipos de software) para la producción de imágenes.
Por último, los campos en los que se emplea la ilustración son muchos y muy variados. Por poner algunos ejemplos tendríamos:
- Ilustración infantil
- Ilustración editorial
- Ilustración fantástica
- Ilustración para cine
- Ilustración para Videojuegos
- Comic
- Humor gráfico
- Ilustración de portada
- Ilustración para Concep Art
- Ilustración publicitaria
- Ilustración técnica
- Ilustración de moda
- (Documentación extraida de Arteneo imagen S.L https://www.arteneo.com/)
![]() |
Poema ilustrado Anna Broennimann |
![]() |
IV Premio Opticks Plumier de Relato Ilustrado
Técnicas utilizadas en ilustración https://catalogo.artium.eus/book/export/html/4628
Breve recorrido histórico y temático http://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_2/unidad6/DA2_U6_T1_v01/13_el_cartel.html
Ilustrar con acuarela https://youtu.be/jmgv_-_2tzM
Para ver estilos de ilustración actuales https://www.domestika.org/es/blog/6081-8-ilustradores-a-los-que-no-perder-de-vista-en-2021
ACTIVIDAD2_ ACUARELA E ILUSTRACIÓN. Técnica acuarela y tinta Ficha de la actividad
LA COMPOSICIÓN |