TEMA 1- TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS
PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD
ÁNGULOS
LA CIRCUNFERENCIA
PROPORCIONALIDAD ENTRE SEGMENTOS
Enlaces de interés ArturoGeometria (ver lista de reproducción TRAZADOS FUNDAMENTALES)
Paralelas y perpendiculares con
escuadra y cartabón , https://youtu.be/bOYgYUfm_8s
Dividir una circunferencia en partes iguales https://youtu.be/EM_-uQ4uhV8
Angulos de la circunferencia
Otro vídeo
TEMA 2- TRIÁNGULOS
DEFINICION Y PROPIEDADES
CLASIFICACIÓN
PUNTOS Y RECTAS NOTABLES
CONSTRUCCIONES
TEMA 3- CUADRILÁTEROS
DEFINICIÓN Y PROPIEDADES
CLASIFICACIÓN
CONSTRUCCIONES
TEMA 4- POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS
DEFINICIÓN Y PROPIEDADES
POLÍGONOS INSCRITOS
POLÍGONOS CONOCIENDO SU
LADO
POLÍGONOS ESTRELLADOS
TEMA 5- HOMOTECIA (Transformaciones geométricas 1)
DEFINICIÓN Y PROPIEDADES
HOMOTECIA ENTRE POLÍGONOS
HOMOTECIA ENTRE CIRCUNFERENCIAS
TEMA 6- TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
TRANSFORMACIONES ISOMÓRFICAS
TRANSFORMACIONES ANAMÓRFICAS
TEMA 7- TANGENCIAS
DEFINICIÓN Y PROPIEDADES
RECTAS TANGENTES A CIRCUNFERENCIAS
CIRCUNFERENCIAS TANGENTES A RECTAS
CIRCUNFERENCIAS TANGENTES
APLICACIONES (Enlaces. Arcos y molduras)
TEMA 8- CURVAS TÉCNICAS
TIPOLOGÍAS
CONSTRUCCIONES
Diferencia entre curvas técnicas y curvas ciclicas.http://ciclicas.joseantoniocuadrado.com/
TEMA 9- CURVAS CÓNICAS
ORIGEN Y PROPIEDADES
CONSTRUCCIONES
Una aplicación web de Jose Antonio Cuadrado muy interesante para
conocer y comprender estas curvas http://conicas.joseantoniocuadrado.com/
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
Como introducción a esta parte del temario es interesante
visualizar este vídeo
TEMA 10- SISTEMA DIÉDRICO
FUNDAMENTOS
REPRESENTACIÓN DEL PUNTO
REPRESENTACIÓN DE LA
RECTA
REPRESENTACIÓN DEL PLANO
RELACIONES DE PERTENENCIA
TEMA 11- SISTEMA DIÉDRICO 2
INTERSECCIONES
PARALELISMO
PERPENDICULARIDAD
APLICACIONES: DISTANCIAS
Aplicando los conceptos de intersecciones, paralelismo y perpendicularidad para resolver situaciones de distancias entre elementos.
Esquemas espaciales de los casos. (Ver en este vídeo)
Como aplicar el abatimiento directo de la distancia entre dos puntos para averiguar su verdadera magnitud ya que las situaciones de distancias entre dos elementos nos llevan a este resultado final.(Ver en este vídeo).
TEMA 12- SISTEMA DIÉDRICO 3
REPRESENTACIÓN DE FORMAS PLANAS
ABATIMIENTOS
TEMA 13- AXONOMETRIA
FUNDAMENTOS
AXONOMETRIA ORTOGONAL Y OBLICUA
Vídeo a modo de introducción sobre el sistema, sus fundamentos y características. (Completar con el libro de texto)
Representación del punto
Representación de la recta https://www.mongge.com/ejercicios/245
Coeficiente de reducción y triángulo de trazas https://youtu.be/RF4LdPFLvKw
REPRESENTACIÓN DE FORMAS PLANAS
PERSPECTIVA CABALLERA Y EL COEFICIENTE DE REDUCCIÓN https://www.10endibujo.com/perspectiva-caballera/
TEMA 14- NORMALIZACIÓN
(LIBRO DE TEXTO TEMA 10 y los materiales correspondientes de la página DIBUJO TÉCNICO 2)
En este tema trabajaremos el dibujo de croquis. Para mejorar vuestra psicomotricidad es aconsejable visionar este video y atender a sus consejos globales
7 PASOS LLENOS DE TRUCOS PARA RESOLVER UNA PIEZA EN PERSPECTIVA CABALLERA E ISOMÉTRICA A PARTIR DE SUS VISTAS
NORMALIZACIÓN
CONVERSIÓN DE ESCALAS
CORTES SECCIONES Y ROTURAS
- Acotación (muy interesante)
- Cortes y secciones
TEMA 14 (AMPLIACIÓN DEL TEMA 10)
SECCIONES PLANAS EN SISTEMA DIÉDRICO
SUPERFICIES GEOMÉTRICAS
Un punto al desplazarse produce una línea (generatriz) que siguiendo un determinado sentido geométrico (directriz) puede generar una superficie.
Las superficies geométricas no tienen volumen propio, son simplemente un límite espacial (plano geométrico).
Y por su naturaleza, se clasifican en :
SUPERFICIES REGLADAS, cuando la generatriz es una línea recta. Que son desarrollables, cuando puede desplegarse sobre un plano sin experimentar rotura ni deformación. O, alabeadas, si no se pueden desarrollar.
SUPERFICIES CURVAS, cuando la generatriz es una línea curva. La más importantes es, sin duda, la esfera (2º grado) y las de revolución generadas por una curva que gira alrededor de una recta fija denominada eje y contenida en su plano.
SUPERFICIES REGLADAS DESARROLLABLES
Superficies poliédricas: Formadas por varias caras planas, que si son todas iguales se denominan poliédricas regulares y el cuerpo al que envuelven, poliedro regular.
Son cinco los POLIEDROS regulares:
TETRAEDRO: Tiene cuatro caras, que son triángulos equiláteros.
HEXAEDRO: Tiene seis caras, son cuadrados.
OCTAEDRO: Tiene ocho caras, son triángulos equiláteros.
DODECAEDRO: Formado por doce caras pentagonales.
ICOSAEDRO: Formado por veinte caras que son triángulos equiláteros.
Superficies radiadas: Se obtienen por el desplazamiento de una linea recta alrededor de un eje y siguiendo una determinada directriz, bien poligonal o curva.
CILÍNDRICAS cuando la recta generatriz se mantiene paralela al eje; siendo de revolución cuando la directriz es una circunferencia y prismática si es un polígono, como el CILINDRO o el PRISMA.

CÓNICAS cuando la recta generatriz se corta en un punto del eje; siendo de revolución cuando la directriz es una circunferencia y prismática si es un polígono, como el CONO o la PIRÁMIDE.

SUPERFICIES CURVAS
En las superficies curvas destacamos la ESFERA, en la que su generatriz es una circunferencia que gira sobre uno de sus diámetros.
La superficie tórica o TORO, se obtiene si es una circunferencia la que gira sobre un eje describiendo un movimiento circular.
Y la ESCOCIA se engendra por dos o más arcos tangentes entre sí, que giran alrededor de un eje.
(Apuntes tomados de dibujotecnico-salvador.blogspot.com/)
SELECCION DE VÍDEOS